LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL

Igual de importante que nuestra salud física, la OMS define SALUD MENTAL como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo . Dimensiones tales como equilibrio del yo, emociones, pensamientos, estados de ánimo, capacidad de afrontamiento, manejo conflictos, temores , toma de conciencia de las propias competencias, de las responsabilidades y debilidades…

La ausencia de un desorden mental no indica necesariamente que se goce de salud mental y a la inversa, sufrir un determinado trastorno mental no implica necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental buena .

Una salud mental armónica repercute en una buena salud física, salud social, salud familiar, salud sexual, salud alimentaria y en una optima salud ambiental.

Por ello desde Asip y con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL queremos hacer un llamamiento a todos para tener presente cada día LA IMPORTANCIA DE CUIDAR, MIMAR Y PROTEGER NUESTRA MENTE. Sin ella, todas las áreas de nuestra vida no avanzan siguiendo un buen curso.

¿CUÁNDO CONSULTAR A UN PSICOPEDAGOGO/A?

La figura del terapeuta especialista en psicopedagogía engloba aquellas intervenciones que trabajan al mismo tiempo el proceso de enseñanza y aprendizaje y las variables emocionales que pueden afectar al mismo.

Desde el equipo de ASIP recomendamos consultar a un psicopedagogo/a cuando desde casa y el ámbito escolar se observe:

-Dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, cálculo, comprensión, razonamiento, memoria o  atención.

-Falta de hábito y técnicas de estudio.

-Desmotivación generalizada.

-Rechazo  o miedo irracional a ir al colegio o inadaptación en el entorno escolar.

-Bajo rendimiento escolar prolongado con o sin esfuerzo.

En todas las consultas se trabaja tanto con el menor como con ambos padres.

Mediación familiar: una buena vía para solucionar problemas

La Asociación de Apoyo Psicológico y Social a la Familia e Infancia (ASIP), que ofrece sus servicios en Boadilla desde hace 15 años, incorpora un nuevo
servicio de mediación familiar. Estará a cargo de Alfredo Muñoz Naranjo, juez durante 22 años y que en la actualidad es mediador, abogado y profesor de derecho procesal.

El divorcio no es un punto final en las relaciones personales cuando hay hijos comunes.A ellos hay que seguir atendiéndolos y decidir durante muchos años después sobre cuestiones básicas de su vida.Hasta ahora, cuando existía una situación de bloqueo de la comunicación entre las partes o dificultades en la toma
de decisiones respecto a la separación, la única solución era acudir a la vía judicial. Ahora bien, en palabras del exjuez, “situar el conflicto familiar en el juzgado supone plantearlo como una batalla en la que, paradójicamente,
nunca habrá vencedores”.

La mediación nace como una alternativa de eficacia probada frente a esa judicialización. El mediador no es un juez que impone soluciones a las partes,sino un profesional neutral cuya misión es ayudarles a conseguir acuerdos razonables por sí mismos mediante el diálogo y el consenso. El exjuez comenta que “estos acuerdos pueden ser homologados judicialmente
y tener los mismos efectos que una sentencia, con las ventajas añadidas de un menor impacto emocional y económico como el que tiene un procedimiento judicial”.

¿Cómo trabaja el equipo de Asip?

Llevamos interviniendo 10 años con programas de intervención psicológica y social para menores y familias en la Comunidad de Madrid.

Nuestras áreas de intervención son logopedia, , psicopedagogía, psicología, técnicas de estudio, grupos de habilidades sociales, atención temprana,  atención postemprana , terapia familiar y de pareja .

Nuestro MODELO DE CENTRO se sustenta en tres pilares fundamentales:

-No sometemos a los menores a un proceso inicial de valoración largo, intenso y tedioso, ni diagnosticamos a modo de “etiquetado”. El modelo de valoración que pretendemos es funcional, es decir, tiene como objetivo conocer el nivel de funcionamiento y desempeño actual del menor para establecer en el menor tiempo posible, si precisa de intervención y en qué áreas ( conducta, atención, razonamiento, estimulación cognitiva o del lenguaje, gestión emocional, motivación…etc.).

-La coordinnación con el centro educativo del menor.

-La importancia de centrarse en EL PROCESO DE INTERVENCIÓN es decir, trabajar las áreas susceptibles de mejora para conseguir los objetivos que se detallan en el programa de intervención inicial que elaboramos para cada familia.

Nuestro fin es lograr los mejores y óptimos resultados en los tratamientos que realizamos.

¿Qué puede ofrecerte Asip?

Destacado

ASIP es un centro multidisciplinar comprometido con el bienestar de las familias y de la infancia que ofrece:

-Asesoramiento e intervención en situaciones difíciles (crisis familiares, conflictos de pareja, conflictos padres-hijos, separaciones/divorcios, pérdidas).

-Valoración y detección de dificultades de aprendizaje en todas las áreas del desarrollo (socialización, lenguaje,  cognición, comportamiento y psicomotricidad).

-Mediación, colaboración y coordinación de recursos con el centro educativo (tutores y orientadores).