Desde ASIP recomendamos intervención en el área logopédica si en casa o en el colegio se observa:
-Desarrollo del lenguaje lento o ausencia del mismo: repertorio menor de 5 palabras antes de cumplir los dos años y/o no emplear frases a los 3 años (juntar 2-3 palabras).
-Dificultades de articulación (pronunciación de fonemas o sonidos entre los 4 y 8 años.
-Dificultades en la adquisición de los procesos de lectura y escritura.
-Bajas competencias comprensivas.
-Problemas para morder, masticar o tragar (deglución).
-Tono muscular orofacial bajo (babeo).
-Dificultades en el ritmo y fluidez del habla (tartamudeo).
-Malformaciones en la cavidad bucal: paladar ojival o estrecho, labio leporino, paladar hendido, disfagia, disglosia…etc
En todas las consultas se trabaja tanto con el menor como con ambos padres.